Blog

Conocimientos previos

28.06.2012 00:00

ACTIVIDAD # 1

BIOTECNOLOGIA:

Es la tecnología basada en la biología, especialmente usada en agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, medio ambiente y medicina. Se desarrolla en un enfoque multidisciplinario que involucra varias disciplinas y ciencias como biología, bioquímica, genética, virología,agronomía, ingeniería, física, química, medicina y veterinaria entre otras. 

 

BIORREMEDIACION:

 

Se define como biorremediación a cualquier proceso que utilice microorganismoshongosplantas o las enzimas derivadas de ellos para retornar un medio ambiente alterado por contaminantes a su condición natural. La biorremediación puede ser empleada para atacar contaminantes específicos del suelo, por ejemplo en la degradación bacteriana de compuestos organoclorados o de hidrocarburos

FITORREMEDIACION:

Es la descontaminacion de los suelos, depuracion de las aguas residuales a la limpieza del aire interior usando plantas vasculares, algas u hongos

FITOINMOVILIZACION:

Uso de las raices de las plantas para la fijacion o inmovilizacion de los contaminantes en el suelo

FITOINFILTRACION:

Es otra de las categorias utilizadas en esta, se utiliza parte de las plantas como filtros bioabsorventes en columnas es las descontaminacionde los suelos la depuracion de las aguas residuales o la limpieza del aire inferior usando plantas vasculares, algas y hongos

BIOTRANSFORMACIONM:

Es la transformavcion metabolica que en el organismo sufre la mayoria de los agentes xenobiotico, esta transformacion es catalizada en su mayor partepor enzimas del reticulo endoplasmatico de las celulas parenquimatosas hepaticas(microsomas hepaticos) otros tejidos o celulas

ALIMENTOS TRANSGENICOS:

Son aquellos que fueron producidos apartir de un organismo modificado geneticamente mediante ingenieria genetica 

 

ACTIVIDAD #5

 

Que es la célula?

Podemos definir a la célula como la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. Como tal posee una membrana de fosfolípidos con permeabilidad selectiva que mantiene un medio interno altamente ordenado y diferenciado del medio externo en cuanto a su composición, sujeta a control homeostático, la cual consiste en biomolécula y algunos metales y electrolitos.

Como se clasifican los organismos vivos según el numero de células que poseen?

Según el número de células que poseen los seres vivos se clasifican en:


- Unicelulares: son aquellos seres vivos formados por una sola célula de tipo Procariota(sin Núcleo ni organelos subcelulares membranosos) como las Bacterias, las Cianobacterias o Algas verde-azules, las Archaebacterias o bacterias primitivas, o de tipo Eucariota(con Membrana Nuclear y organelos subcelulares membranosos) como los Protozoos(Paramecio, Ameba, Diatomeas, Dinoflagelados, etc)

- Multicelulares o Pluricelulares: seres vivos formados por muchas células las cuales pueden o nó diferenciarse formando estructuras biológicas de mayor complejidad(Tejidos, Órganos, Aparatos y Sistemas de Órganos). Como ej todos hongos multicelulares (Champignón), los Animales desde los Invertebrados inferiores (Poríferos, Celenterados, Platelmintos) hasta los más complejos(Artrópodos, Crustáceos, Arácnidos), los Vertebrados y las Plantas celulares(Musgos, Hepáticas, Antocerotes) hasta las más complejas(Plantas vasculares sin Semillas o Helechos y las plantas vasculares con Frutos y Semillas) representadas por las Angiospermas y las Gimnospermas.

Teoría celular

Los conceptos de materia viva y célula están estrechamente ligados. La materia viva se distingue de la no viva por su capacidad para metabolizar y auto perpetuarse, además de contar con las estructuras que hacen posible la ocurrencia de estas dos funciones; si la materia metaboliza y se autoperpetúa por sí misma, se dice que está viva.

La célula es el nivel de organización de la materia más pequeño que tiene la capacidad para metabolizar y auto perpetuarse, por lo tanto, tiene vida y es la responsable de las características vitales de los organismos.

 

Las funciones celulares asociadas

Estructura y función celular

Los organelos, son estructuras generalmente formadas por membranas cumplen funciones complejas, definidas y especificas, permiten que haya una división de trabajo dentro de la célula. Cada organelo o estructura celular está especializado para llevar a cabo una actividad en particular. 

El núcleo celular es la parte central de la célula eucariota. Se rodea de una cubierta propia, llamada envoltura nuclear y contiene el AND, donde se encuentran los genes. 

Las mitocondrias: llevan a cabo las reacciones químicas para liberar la energía a partir de la glucosa y el O2 que se usa en las actividades celulares. (Ver figura 2)


Su estructura consta de dos membranas separadas, una externa y otra la interna se pliega para formar unas proyecciones llamadas crestas.

 

El retículo endoplásmico: es un sistema de membranas que se extiende a través del citoplasma, desde la membrana nuclear hasta la membrana celular. Algunas de las membranas del retículo endoplásmico (RE) tienen una apariencia rugosa (RE rugoso) que se debe a la presencia de los ribosomas. Se llama RE liso a las membranas del RE que no tienen ribosomas. Algunos tipos de lípidos se forman en las membranas del RE liso. 
 

 

 

Los ribosomas: son los organelos donde se sintetizan  las proteínas.

Las proteínas que se forman en el RE rugoso pueden transportarse por la célula, pasar hasta la membrana celular y ser liberadas fuera de la célula. También podemos encontrar ribosomas libres en el citoplasma; las proteínas que se forman en ellos van directamente al citoplasma (Ver figura 4)
 

 

El aparato de Golgi: Es un conjunto de vesículas y cisternas membranosas aplanadas.
Aquí se preparan los materiales para que sean liberados desde la célula hacia el citoplasma.

Las proteínas y los lípidos que se sintetizan en el RE llegan aquí para ser concentradas, quitándoles el agua. El producto se empaqueta en una vesícula y se mueve hacia la membrana celular donde se libera. (Ver figura 5)

Las vacuolas Son grandes vesículas, que ocupan un gran porcentaje del volumen celular total, se encuentran llenas de fluido que contienen varias sustancias.

En las células animales, las vacuolas son pequeñas y sirven para almacenar sustancias y en  las células vegetales tienen la función de contener o reservar agua y también poseen funciones digestivas. 
 

Los lisosomas son vesículas pequeñas que contienen enzimas digestivas que facilitan el rompimiento de moléculas grandes (almidones, lípidos y proteínas). Participan en la digestión de partículas extrañas y de partes celulares dañadas. (Ver figura 7)
 

El cloroplasto es el más común en las células de las plantas verdes. Aquí se sintetizan nutrientes orgánicos principalmente glucosa a partir de sustancias inorgánicas, gracias a la clorofila que utiliza la energía solar para fijar el CO2 atmosférico. (Ver figura 8)

 

El ciclo celular

El ciclo celular es un conjunto ordenado de sucesos que conducen al crecimiento de la célula y la división en dos células hijas. Las etapas, mostradas a la derecha, son G1-S-G2 y M. El estado G1 quiere decir "GAP 1"(Intervalo 1). El estado S representa "Síntesis". Este es el estado cuando ocurre la replicación del ADN. El estado G2 representa "GAP 2"(Intervalo 2)

 

 

 

 

CUADRO COMPARATIVO

CELULA VEGETAL

CELULA ANIMAL

- Son Autótrofas, poseen la capacidad de santetizar sus propios alimentos orgánicos(carbohidratos), poseen Cloroplastos y Clorofila para la transformación del H2O, CO2 y los fotones de luz solar en energía química mediante la Fotosíntesis
- Poseen Pared celular constituída por Celulosa quien determina la forma de las células vegetales(Isodiamétricas, Poliédricas, etc)
- Poseen todos los organelos membranosos simples y dobles(Vacuolas, Lisosomas, Mitocondrias, REL, RER, Núcleo,etc) con gran desarrollo de las Vacuolas, puede haber una sola Vacuola que ocupe el 90% de la cavidad celular o bien varias vacuolas pequeñas
- Poseen Núcleo organizado formado por la Carioteca que separa el ADN del resto de la célula y Carioplasma formado por la combinación dentro del Núcleo del ADN con Histonas y Nucléolo
- Poseen Plastidios, organelos membranosos dobles propios de las células vegetales, se destacan los Leucoplastos(incoloros), los Cloroplastos(verdes) importantes en el proceso fotosintético, los Cromoplastos con colores diversos(rojo, anaranjado, violeta, etc) presentes en los Pétalos de las Flores y en Frutos maduros
- Poseen Sistemas de Endomembranas integrado por la Membrana nuclear, los retículos endoplasmáticos rugoso, liso y el complejo de Golgi
- No poseen Microtúbulos(Cilios, Flagelos y Centríolos)
- Se dividen por Mitosis de tipo Anastral(Mitosis sin Áster) propio de las células que forman el Cormo vegetativo), y por Meiosis(las células germinales o gametas)

 

- Poseen Nutrición Heterótrofa, son incapáces de sintetizar sus propios alimentos orgánicos, necesitan incorporar el alimento orgánico fabricado por otros seres vivos
- Son Lisas o Desnudas, sin Pared Celular
- Poseen todos los organelos membranosos con membranas simples y dobles al igual que las células vegetales, pero a diferencia de ellas los Lisosomas están más desarrollados en células animales
- No poseen Plastidios
- Poseen un Núcleo organizado(Eucariota) al igual que las células vegetales formado por la Carioteca, la Cariolinfa y el Nucléolo
- Poseen Sistemas de Endomembranas al igual que las células vegetales siendo la parte más desarrollada en células animales
- Poseen Microtúbulos(Cilios, Flagelos y Centríolos), Cilios y Flagelos para la Locomoción, Centríolos para la Reproducción celular
- Poseen Centrosoma o Centro celular(organelo propio de células animales), formado por un Par de Centríolos encargados de la formación de las Fibras del Huso Mitótico durante la Reproducción celular(Mitosis-Meiosis)
- Se dividen por Mitosis Astral o Anfiastral(Mitosis con Áster) solo las células somáticas y por Meiosis(solo las células germinales)

 

 

 

Celula procariota

Célula eucariota

 Son células pequeñas con estructura sencilla, se encuentran entre las bacterias, estas fueron los únicos seres vivos sobre el planeta durante 2000 millones de años, no presenta núcleo, mide 1 micra, no tiene citoesqueleto, no tiene orgánulos citoplasmáticos, posee una molécula de ADN circular.

Son células más complejas tanto estructural como funcionalmente, se encuentran en hongos, plantas y animales, se cree que evolucionaron a partir de las células procariotas, presente en el núcleo, mide 10-100 micras, posee citoesqueleto, posee orgánulos citoplasmáticos, posee múltiples cadenas de ADN lineal.

 

7. indique la relación y la importancia entre la célula y la biotecnología

La biotecnología es la tecnología basada en la biología, especialmente usada en agriculturafarmacia, alimentos, medio y medicina. Se desarrolla en un enfoque multidisciplinario que involucra varias disciplinas y ciencias como biología,bioquímicagenéticavirologíaagronomíaingenieríafísicaquímicamedicina y veterinaria entre otras. Tiene gran repercusión en la farmacia, la medicina, la microbiología, la ciencia de los alimentos, la minería y la agricultura entre otros campos. 

 

 

ACTIVIDAD # 7

Fundamentos de biorremediacion

1.    Lea atentamente el texto “fundamentos de boçiorremediacion”

2. Mencione cual es la aplicacion de la biorremediacion

R/ La biorremediación es una tecnología que utiliza el potencial Metabólico de los microrganismos   (fundamentalmente Bacterias, pero también hongos y levaduras) para transformar contaminantes orgánicos En compuestos más simples poco o nada contaminantes, y, por Tanto, se puede utilizar para Limpiar terrenos o aguas contaminadas (Glazer y Nikaido, 1995). Su ámbito de aplicabilidad es muy amplio, pudiendo Considerarse como objeto cada Uno de los estados de la materia (Atlas y Unterman, 1999):

• Sólido: con aplicaciones sobre medios contaminados Como suelos o sedimentos,o bien directamente en lodos, residuos, etc

Líquido: aguas   superficiales   y   subterráneas,   aguas Residuales.

• Gases: emisiones industriales, así como productos derivado del tratamiento de aguas  o suelos.

3.

4. cuales son las ventajas y variables que hay que tener en cuenta en la biorremediacion

 R/ Una de las ventajas más importantes de la biorremediación, es su capacidad de aplicación in situ, sin necesidad de incurrir en gastos de traslado de la matriz contaminada (en este caso suelo), a otro sector para ser tratado ex situ. Suelos contaminados con hidrocarburos pueden convertirse en suelos cultivables, una vez que han sido tratados con técnicas de biorremediación.

ACTIVIDAD # 8

ensayo

ACTIVIDAD #10

 

CONCEPTO

LO QUE SABIA

LO QUE DICE EL AUTOR

LO QUE APRENDI

Comensalismo

es una relación interespecífica entre dos organismos vivientes, donde uno de los individuos se beneficia y el otro no se ve perjudicado ni tampoco ayudado

Interacción biológica en la que uno de los intervinientes obtiene un beneficio mientras que el otro no se ve ni perjudicado ni beneficiado. 

 Es una Relación Interespecífica, es decir entre diferentes especies que comparten un mismo hábitat.

parasitismo

es un tipo de relación interespecífica que ocurre cuando un ser vivo llamado huésped, vive a expensas del material nutritivo de otro llamado hospedador, perteneciendo éste a la especie perjudicada, pero sin provocarle la muerte como en el caso de la depredación. 

Interacción biológica entre organismos de diferentes especies, en la que una de las especies (el "huésped") ve disminuida su aptitud biología, en esta relación no se da el caso de que el hospedador salga beneficiado.

 es definido como una relación intima y obligatoria entre dos organismos hetero específicos

depredación

La depredación se define como la captura de una especie por parte de otra con el objeto de alimentarse.

  Interacción biológica en la que un individuo de una especie animal (el predador o depredador) caza a otro individuo (la presa) para subsistir. Un mismo individuo puede ser depredador de algunos animales y a su vez presa de otros, aunque en todos los casos el predador es carnívoro.

 es un tipo de relación interespecífica que consiste en la caza y muerte que sufren algunas especies

simbiosis

Es una relación en la que las dos especies se ven beneficiadas por su coexistencia. 

Hace referencia a la relación estrecha y persistente entre organismos de distintas especies. A los organismos involucrados se les denomina simbionte.

Es una relación en la que los dos seres dependen el uno del otro.
En el caso de los animales.

saprófagos

Que son hongos saprófitos que descomponen la materia orgánica para transformarla en materia inorgánica

Los hongo que se alimenta de material en descomposición, se alimentan de materia muerta.

Son descomponedores de materia orgánica, cumplen una función ecológica de la mayor relevancia pues garantizan el reciclaje de la materia muerta y, por lo tanto, la recirculación de sustancias nutritivas en los ecosistemas.

mutualismo

Es cuando los animales de una misma especie cooperan entre si para conseguir alimento o defenderse de los depredadores y si una especie de esa relación muere o se extingue es irremplazable.

 Interacción biológica, entre individuos de diferentes especies, en donde ambos se benefician y mejoran su aptitud biológica.

Es una interacción biológica en la que ambos organismos de una relación íntima obtienen algún grado de beneficio. El mutualismo suele ser temporal y no obligatorio.

 

Etiquetas

La lista de etiquetas está vacía.